Introducción
El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo.
Se estima que este año se producirán 11,180 muertes (6,740 hombres y 4,440 mujeres) a causa de esta enfermedad. El cáncer de estómago ocurre con mayor frecuencia en personas mayores. Alrededor del 60% de las personas que reciben el diagnóstico tienen más de 64 años.
El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, se origina en el estómago. Para entender el cáncer de estómago, resulta útil conocer la estructura normal y la función del estómago. El cáncer gástrico es la neoplasia más frecuente del tubo digestivo en todo el mundo. El término cáncer gástrico se refiere a los adenocarcinomas del estómago, que representan un 95% de los tumores malignos de este órgano. Salvo en Japón, el carcinoma del estómago en general se encuentra en una fase evolutiva avanzada en el momento del diagnóstico, con infiltración más allá de la submucosa e invasión de la pared gástrica.
Anatomía del estómago
Después que los alimentos son masticados y tragados, entran al esófago, (el esófago es un órgano en forma de tubo que transporta los alimentos a través de la garganta y el tórax hacia el estómago). El esófago se une al estómago en la unión gastroesofágica, la cual está justo debajo del diafragma (la capa fina del músculo de respiración situado debajo de los pulmones). El estómago es un órgano parecido a un saco que contiene los alimentos y comienza a digerirlos segregando jugo gástrico. Los alimentos y el jugo gástrico se mezclan y se vacían luego en la primera sección del intestino delgado, llamada duodeno.
Algunas personas usan la palabra estómago para referirse al área del cuerpo entre el pecho y el área pélvica. El término médico de esta área es abdomen. Por ejemplo, algunas personas con dolor en esta área dirían que tienen “dolor de estómago”, cuando en realidad el dolor pudiera provenir de la apéndice, el intestino delgado, el colon (intestino grueso), u otros órganos en el área. Los médicos llamarían a este síntoma dolor abdominal, ya que el estómago es sólo uno de los muchos órganos en el abdomen.
El cáncer de estómago no se debe confundir con otros cánceres que pueden ocurrir en el abdomen, como cáncer de colon (intestino grueso), hígado , páncreas o intestino delgado porque estos tipos de cáncer podrían tener síntomas diferentes, pronósticos distintos, así como tratamientos diferentes.
Partes del estómago
El estómago tiene cinco partes:
● Cardias: la primera parte es la más cercana al esófago
● Fondo: la parte superior del estómago próxima al cardias
● Cuerpo: la parte principal del estómago, entre las partes superiores e inferiores
A las primeras tres partes del estómago (cardias, fondo, y cuerpo) algunas veces se les llama estómago proximal. Algunas células en estas partes del estómago producen ácido y pepsina (una enzima digestiva) que son las partes del jugo gástrico que ayudan a digerir los alimentos. También producen una proteína llamada factor intrínseco, la cual el cuerpo necesita para la absorción de vitamina B12.
A las dos partes inferiores (antro y píloro) se le llama estómago distal. El estómago tiene dos curvas, que forman los bordes internos y externos, llamadas la curvatura menor y la curvatura mayor, respectivamente. Entre los órganos cercanos al estómago se encuentran el colon, el hígado, el bazo, el intestino delgado y el páncreas. La pared del estómago tiene cuatro capas:
Las capas son importantes para determinar la etapa (extensión) del cáncer y en ayudar a determinar el pronóstico de una persona. A medida que el cáncer crece desde la mucosa hacia las capas más profundas, la etapa se vuelve más avanzada y el pronóstico no es tan favorable.
TAC con contraste intravenoso de abdomen. Se aprecia el engrosamiento de la muscosa gástrica. A nivel de colon ascendente y ángulo esplenico - descendente se visulisa imagen de probable masa de bordes irregulaes con rarefracción de la grasa adyacente
Tipos de cáncer de estómago
Linfoma
Se refiere a los tumores cancerosos del sistema inmunitario que algunas veces se detectan en la pared del estómago. El tratamiento y el pronóstico dependen del tipo de linfoma. Estos reciben el nombre de Linfoma no Hodgkin.
Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
Estos tumores poco comunes se originan en formas muy tempranas de células de la pared del estómago llamadas células intersticiales de Cajal. Son de de tejido blando que se pueden localizar en cualquier parte del sistema digestivo. Los sitios más comunes son el estómago y el intestino delgado.
Tumores carcinoides
Se forman en el revestimiento del aparato digestivo. se originan de células productoras de hormona del estómago. La mayoría de estos tumores no se propaga a otros órganos.
El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, como ya se a mencionado anteriormente, con frecuencia pasa desapercibido hasta que el cáncer ha alcanzado una etapa terminal. Para muchos individuos, el cáncer de estómago ya ha dado metástasis (se ha diseminado a otros órganos del cuerpo) antes de que sea descubierto. Por estos motivos, el cáncer de estómago tiene una tasa de supervivencia más baja que muchos otros tipos de cáncer. Sin embargo, durante la última década, la incidencia (cantidad de casos nuevos) del cáncer de estómago ha disminuido en la mayoría de los grupos poblacionales, y las probabilidades de una persona de fallecer por el cáncer de estómago han disminuido.
Según el Reporte Histopatológico Nacional de Neoplasias Malignas en México, en 1998 se descubrieron 3,255 casos nuevos, de los cuales 56% en hombres y 44% en mujeres. En global ocupó el 5° lugar de tumores malignos, en hombres el 3er lugar y en mujeres el 5° lugar. La mortalidad en México alcanzó 5 por 100,000 habitantes, consolidándose como el tumor digestivo maligno más frecuente.
Etiología
Se ha demostrado que ciertas condiciones se asocian con un mayor riesgo de cáncer, la mayoría con asociaciones de baja magnitud, que incluyen el tabaquismo, la ingesta de sal, alimentos ahumados, nitritos y tocino, o poseer parientes de primer grado con historia de cáncer gástrico, en esto se abarca mucho lo que son los factores genéticos..
Existe una entidad hereditaria bien establecida, en un pequeño grupo de pacientes denominada Cáncer Gástrico Hereditario Difuso, asociado al gen E-Cadherina. También se vinculan a este cáncer los estratos socioeconómicos bajos, el sexo masculino, la raza negra, la presencia de adenomas gástricos, el grupo sanguíneo A, la anemia perniciosa, la gastritis atrófica, la enfermedad de Menetrier, el síndrome de Peutz- Jeghers con hamartomas gástricos y el antecedente de gastrectomía parcial por lesiones benignas a lo menos 15 años antes.
Un estudio identificó además una fuerte asociación entre el consumo de carnes rojas y los cánceres gástricos con inestabilidad microsatelital.
Es conocido también el hecho que cuando personas de zonas de alto riesgo emigran a zonas de bajo riesgo, sus descendientes presentan una incidencia de cáncer menor que sus progenitores.
Sin embargo, la asociación más estudiada en los últimos años es con la infección por "Helicobacter pylori", que ha sido demostrada de manera consistente en diversas variedades de estudio y revisiones sistemáticas. La infección induciría alteraciones histológicas en la mucosa gástrica que podrían ser precursores de cáncer.